domingo, 28 de octubre de 2012

Panorama sucesos del siglo XVIII

Observa los sucesos ocurridos en el siglo XVIII


1701- Federico I es coronado primer rey de Prusia.
-1713- Paz de Utrecht.
Fin de la Guerra de Sucesión española.
-1723- Mayoría de edad de Luis XV rey de Francia.
-1725- Muere el zar de Rusia Pedro I el Grande.
-1740-1786- Federico II, rey de Prusia.
-1746- Fernando VI, rey de España.
-1759- Carlos III, rey de España.
-1770- Cook realiza su primer viaje alrededor del mundo.
-1774- Luis XVI, rey de Francia.
-1776- Independencia norteamericana.
-1786- Federico Guillermo II de Prusia.
-1787- Proclamación de la Constitución de los Estados Unidos.
-1789- Comienza la Revolución Francesa.

El tipo de gobierno característico de este siglo fue "el despotismo ilustrado", combinación peculiar de absolutismo monárquico y pensamiento renovador que se resume en la expresión: "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".
Sus principales representantes fueron María Teresa y José I (Austria), Carlos III (España), Federico II (Prusia),
Catalina II (Rusia).
En Francia Luis XV había conducido la situación económica a un punto crítico; su sucesor Luis XVI fue derrocado durante la Revolución de 1789.
El dominio de las tierras de ultramar generó enfrentamientos entre los países colonialistas.


 
Immanuel Kant (1724-1804).


Voltaire fue un extraordinario escritor y polemista, que, convencido de la perfectibilidad del mundo a través de la ciencia y el progreso, atacó con ironía los prejuicios, el fanatismo y la intolerancia.


"Dos cosas llenan mi ánimo con siempre nueva y creciente admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí".
Con estas palabras de la "Crítica de la razón práctica", que le sirvieron de epitafio, Kant resume los dos grandes intereses de la razón: el conocimiento y la ética, si bien aquél aparece subordinado a ésta

jueves, 25 de octubre de 2012

REVISION OCTUBRE FORMACIÓN CIUDADANA


Estimados estudiantes:

Estas dos semanas como sabrán he tenido problemas en mí salud, pero sin embargo he estado enviando los trabajos que deben tener en  su cuaderno para que cuando regrese los revisemos, quisiera recordarlos:

1. Organismos de administración de justicia
2. Análisis del caso de un estudiante de policía que llegó al Tribunal Constitucional.
3. Valores de la democracia: Responsabilidad, Justicia (videos y esquema)
4. La ética en la vida política (copia enviada a la dirección para Uds.)

El ULTIMO TRABAJO QUE REALIZAREMOS SERÁ EL PODER LEGISLATIVO Y EL EJECUTIVO (pedir copias en secretaria o dirección)

El el poder legislativo
a) Realizar un organizador que involucre los conceptos: Características, Funciones, Funcionamiento, Organización y Atribuciones pueden ayudarse buscando información en internet pero envío como les digo una copia para ayudarse del tema, todo en su cuaderno.

Actividades para la casa.- que grupos parlamentarios tenemos en el congreso, nombre del actual presidente del congreso y que congrsistas representantes de grupos sociales o étnicos tenemos actualmente.

El poder Ejecutvo

a) De la misma forma realizaran un esquema sobre las atribuciones y funciones del poder ejecutivo (OJO no es sólo del presidente, el ejecutivo incluye también a...... )  en el cuaderno, pueden ayudarse de internet y la copia que envío

Actividades en casa.- Realizar una línea de tiempo de los presidentes que gobernaron el Perú en el siglo XX (es decir desde Leguia a Humala)

A MI REGRESO REVISAMOS Y REALIZAMOS UNA PRÁCTICA CALIFICADA DE LOS TEMAS DESARROLLADOS PARA LA EVALUACIÓN DE ESTA UNIDAD.

Considerare  puntos extras a quienes su trabajo sean enviados a mi correo el día de hoy pues quiere decir que trabajaron exitosamente.

Muchos saludos y nos estamos reencontrando la siguiente Clase.

Sofía


miércoles, 10 de octubre de 2012

ASUMIENDO NUESTRA RESPONSABILIDAD



Después de observar el vídeo  responde ¿Cuál es el problema que cuenta la Historia?

Responsabilidad es la obligación que tenemos de responder por algún acto o por alguna persona y la capacidad de reconocer y aceptarlas consecuencias de un hecho realizado libremente.

Es así que la Responsabilidad es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias por haber omitido un hecho libremente o por haber transgredido las reglas, normas y leyes establecidas.
- En la escuela si no cumplimos nuestras obligaciones, somos responsables de nuestras malas notas.
- En la calle tenemos la obligación de respetar las normas de tránsito.  Si cometemos una infracción somos responsables de que nos multen.
- En la sociedad si se comete un delito como el hurto se va a la cárcel.
- Las autoridades políticas son responsables de sus actos en el ejercicio de sus funciones.
- Debemos responder por nuestras acciones cuando éstas afectan los derechos y libertades de otros.

Para reflexionar....      ¿Ante quien somos responsables?


¿De dónde proviene la responsabilidad?

La responsabilidad proviene de varias fuentes. Proviene de obligaciones que establecen las leyes y la cultura a la que pertenecemos. 
Estas obligaciones son trasmitidas primero por la familia, luego por la escuela y finalmente por el ámbito laboral y social donde nos desenvolvemos como adultos.
Hay responsabilidades que también son voluntarias.
Algunas fuentes de las que proviene la responsabilidad:

Costumbres: Son prácticas generalmente aceptadas dentro de la sociedad. Son tradiciones que se han practicado por mucho tiempo y se han transformado en obligaciones.

Responsabilidades cívicas: Nuestra sociedad asigna a los ciudadanos una serie de obligaciones: votar, servir a las fuerzas armadas, ser jurados electorales, pagar los impuestos, etc.

Principios morales: Algunas de las responsabilidades más fuertes provienen de los principios morales, los cuales tienen sus raíces en valores personales o creencias religiosas. Un ejemplo es el hacerte responsable del propio cuidado de tu cuerpo o de tu salud, evitar consumir drogas, tener relaciones sexuales ante del matrimonio, etc.

Otras fuentes de donde proviene la responsabilidad:

- La escuela: nos brinda una educación formal, reglas o normas de una convivencia en sociedad. Ejem: Cuando en tu escuela te piden respetar a otro compañero por tener una opinión diferente a la tuya.

- Compromisos adquiridos: Cuando nos comprometemos a algo, tenemos la obligación de cumplirlo. Por ejemplo cuando somos elegido representante estudiantil.

- Leyes y reglas: El sistema legal establece responsabilidades, derechos y deberes para los ciudadanos a fin de que podamos vivir en armonía. ejem: Los derechos del Niño y el adolescente, la obligación de velar por estos derechos o asumir las consecuencias de afectar este derecho en las otras personas.

Para reflexionar.... ¿ Cuáles son los resultados de asumir la obligación con responsabilidad?    

miércoles, 3 de octubre de 2012

ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

EL Tribunal Constitucional


Añadir leyenda
El Tribunal Constitucional es un órgano independiente del Estado Peruano, que se encarga de controlar que la Constitución sea respetada en todas las instancias del Estado.
Entre sus funciones o atribuciones del Tribunal Constritucional,estas se encuentra en el articulo 202 de la Constitución del Perú.


Actividades en tu cuaderno
1. Busca este articulo en la Constitución y copia en tu cuaderno estas atribuciones. 

2. ¿Quienes son los miembros del Tribunal Constitucional?

El Consejo Nacional de la Magistratura

Es el órgano encargado del nombramiento delos jueces y fiscales que ocupan cargos en el Poder Judicial, excepto de aquellos que provienen de elecciones popular.
En la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, está representada la institucionalidad del País. Poder Judicial, Ministerio Público, Colegios Profesionales y Universidades Públicas y Privadas. Es así pues la Constitución Política busca que en la selección y/o ratificación de jueces y fiscales, así como los procesos disciplinarios que se les siga, no haya ingerencia de ningún grupo de interés político.

El CNM está conformado por siete integrantes a quienes se denomina Consejeros. Ellos son elegidos:
  • Uno, por los miembros titulares de la Corte Suprema de la República, en votación secreta.
  • Uno por los miembros titulares de Junta de Fiscales Supremos, en votación secreta.
  • Uno por los Rectores las universidades nacionales en votación secreta.
  • Uno por los Rectores de las universidades particulares en votación secreta
  • Uno por los agremiados en los distintos Colegios de Abogados del País en elecciones organizadas por la ONPE y en la que todos los abogados hábiles del Perú eligen a su representante mediante sufragio directo y secreto.
  • Dos son elegidos por los agremiados en los demás colegios profesionales del país descontados los colegios de abogados. Las elecciones las organiza la ONPE y participan profesionales hábiles (ingenieros, contadores públicos, médicos, economistas, sociólogos, etc) mediante el sufragio directo y secreto
En todos los casos, los candidatos a consejeros que obtengan la segunda mayoría de votos, son elegidos consejeros suplentes.
Actividades
3. ¿quienes conforman el Consejo Nacional de la Magistratura?
El Ministerio Público
Es el organismo constitucional que se encarga de defender la legalidad de la vida pública y social. El Ministerio Público no defiende al Estado, es decir, puede enjuiciar a un alto funcionario o demandar que algún organismo del Estado actúe dentro del marco de la Ley si no lo está haciendo.
Es presidido por el Fiscal de la Nación  
En el artículo 159 de la Constitución se encuentran las funciones de este organismo, revíselas...


4. ¿que función tiene el Ministerio Público?
5. ¿quien es el Fiscal de la Nación?

La Defensoría del Pueblo
Es el órgano encargado de defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
El Defensor del Pueblo goza de las mismas prerrogativas que los congresistas. Su cargo dura cinco años, es elegido por el Congreso.
Intervenir en procesos constitucionales
Con el fin de defender los derechos humanos y el principio de suprema-cía constitucional, la Defensora del Pueblo está facultada para intervenir en los procesos constitucionales de amparo, hábeas corpus, hábeas data, acción de inconstitucionalidad, acción popular y acción de cumpli-miento. Su intervención puede efectuarse mediante diversas modalida des. Así, puede iniciar procesos constitucionales, intervenir en procesos en trámite como coadyuvante o presentando escritos como el amicus curiae y puede presentar informes u opiniones a solicitud de las partes o del Tribunal Constitucional.
6. ¿Qué es el habeas corpus y el habeas data?


Observa el siguiente video y comenta

¿Qué peligros puede traer a una sociedad el tomar la "justicia en sus propias manos"?

martes, 2 de octubre de 2012

¿QUÉ ES EL ASPA?

La Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) es un foro de coordinación política, cooperación en el ámbito de la economía, la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología, la preservación del medio ambiente, el turismo y otros temas relevantes para el desarrollo sustentable y la paz mundial.

El ASPA está conformado conformado por los 22 países miembros de la Liga de Estados Árabes y los 12 países sudamericanos.

Este año se realizó en nuestro país los días 30 de setiembre, 01 y 02  de octubre.