viernes, 31 de agosto de 2012

AFRICA





Esta fotografía fue la ganadora del premio "Pulitzer" en 1994 durante la hambruna en Sudán. La fotografía muestra a una niña herida y muriendo de hambre. El buitre espera que la niña muera para poder comérselo!!! Lo irónico es que a un kilómetro de este lugar existía un puesto de reparto de comida de la ONU. El fotografo Kevin Carter, tomó la foto y se fue. Ganó el Pulitzer por esta foto. Se suicidó un mes despues de tomarla.
¿Qué sucede en África? ¿Por qué la indiferencia?



Cuando escuchamos o vemos en las noticias alguna noticia de África solo podemos ver guerras y hambre, pero no cualquier tipo de pobreza, la hambruna y expansión de epidemias como el sida, la malaria, lepra, etc; hace que cada vez la población tenga menos posibilidades de sobrevivencias. Haciendo de este continente una situación de emergencia a los ojos del mundo y su indiferencia. 

Es así como una de cada dieciséis mujeres tiene posibilidad de vivir después del parto.
La esperanza de vida en un hombre es de 47 años.
El 33% de su población está desnutrida.
El 50% de la crisis alimentaria es por conflictos que ocasiona desplazamientos masivos  de la población por la violencia (esta es una de las causas menos publicitada). 
Los sistemas sanitarios se encuentran colapsados, 30 millones de africanos están afectados de Sida.
El cambio climático afecta a este continente que depende de las lluvias para la agricultura y su subsistencia.

Pero se presenta en un país tan "POBRE" una contradicción ¿con qué recursos cuenta África?
África es muy rica en recursos minerales, posee la mayoría de los minerales conocidos, muchos de los cuales se encuentran en cantidades importantes, aunque su distribución geográfica es irregular. 
Tiene algunas de las más grandes reservas mundiales de oro, diamantes, cobre, bauxita, manganeso, niqquel, platito, cobalto, radio, germanio, litio, titano y fosfatos. 
La situación actual de África es el resultado de una larga historia de indiferencia en un marco interno dinámico y complejo. El problema principal, con implicanciones negativas para el futuro, es el deterioro de la base de recursos, que puede transformarse en irreversible: la deforestación,con la destrucción de los ecosistemas, la sobreexplotación y  contaminación de los recursos hídricos, las pérdidas de fertilidad y la erosión de los suelos y la destrucción generalizada del hábitat pueden dar lugar a situaciones permanentes.








Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra.

                           








Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.


                                    Nelson Mandela

INDICES DE DESARROLLO HUMANO

¿En el mundo las oportunidades son iguales para todos?
Los índices que se suelen emplear para entender en términos macroscópicos el estado de desarrollo de un país o región son el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Gini. El IDH pondera diversos aspectos como la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida. El Índice de Gini es una medida de la desigualdad existente, según el ingreso entre los habitantes de un país. 

¿Cómo medir el nivel de desarrollo en el mundo?

1. La esperanza de vida al nacer: Mide la cantidad de años que podría que podría vivir una persona en promedio de acuerdo a las características de su entorno.

2. La educación: Consiste de un promedio ponderado compuesto por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa de matricula en los diferentes niveles escolares.

3. El nivel de vida: mide con el PBI (Producto Bruto Interno), calculado en dolares para poder reflejar el poder adquisitivo real.
Los valores máximos y mínimos para cada variable se expresan en una escala entre 0 y 1, de tal forma que el índice de Desarrollo Humano es:
ALTO :       DE 0,800A1,000

MEDIO:      DE  0,500  799
BAJO :        0,000  A   0,499
 













De los mapas observamos que en Sudamérica no hay una situación tan negativa en cuanto al desarrollo como en África pero si existen grandes desigualdades en la distribución de la riqueza.

En el siguiente vídeo observaras una comparación de los índices de desarrollo de los continentes, realiza una tabla en la que compares cada uno de ellos


domingo, 12 de agosto de 2012

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO





A continuación tienes varios enlaces para revisar información de acuerdo a lo trabajado en clase:


DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

SEGURIDAD VIAL EN EL PERU

No derrames tu Vida


PERFIL DE SEGURIDAD VIAL EN EL PERU


REGLAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO


Cada criterio corresponde a cinco puntos.

Guía de evaluación de un panel
Presenta una lema
Brinda información adecuada sobre los dispositivos de control
Los gráficos son adecuados
Transmite información concreta acéquible a cualquier adolescente
Expresa un mensaje sobre la seguridad vial pertinente a la información solicitada










sábado, 11 de agosto de 2012

DESARROLLO HUMANO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento económico del Perú para este año a un 5.5%, desde el 5% que había pronosticado en enero pasado
Pese a que el Perú experimenta un crecimiento económico por encima del promedio de América Latina en los últimos cinco años, un porcentaje importante de la población siente que no se ha beneficiado con ello, según lo señaló Rebeca Arias, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país.


¿CRECIMIENTO ES IGUAL A DESARROLLO?


DESARROLLO HUMANO


Este concepto varía en el tiempo según los procesos económicos, sociales y políticos.

1Antes, el desarrollo estaba en función del crecimiento económico

2. En la actualidad, el desarrollo está vinculado al logro del bienestar de la población.




El Desarrollo Humano


"es un proceso que conduce al incremento de las oportunidades o capacidades de que disponen las personas para poder elegir el tipo de vida que mas valoren. Se trata no sólo de las posibilidades de elección que permiten un mayor ingreso económico sino de la oportunidad razonable que tienen las personas para desarrollar su potencial y llevar una vida productiva"
                                                                          Fuente: PNUD


¿Alcanzar el desarrollo significa sólo crecer económicamente?

El crecimiento económico es sumamente importante, siempre y cuando los ingresos obtenidos por este proceso sean distribuidos equitativamente y sirvan para satisfacer nuestras necesidades básicas. Ademas las personas deben poder ejercer libremente todos sus derechos.

El tiempo ha demostrado, no sin sufrimiento por parte de los más desfavorables, que no basta con crecer económicamente. Que una región o país superen problemas tan adversos como la injusticia social y la ausencia de oportunidades es el propósito del Desarrollo Humano.

Para alcanzarlo necesitamos que se reconozcan nuestros derechos. Este es un objetivo que implica tener acceso a bienes y servicios necesarios para alcanzar una buena Calidad de Vida. Los  requerimientos básicos que toda persona debe cubrir son:

1. Una vida prolongada y saludable.
2. Una buena educación.
3. Un ingreso  decente.

A ellos llamamos INDICES DE DESARROLLO HUMANO

Si no poseemos esta oportunidades esenciales, muchas otras oportunidades continuarán siendo inaccesibles.
Partiendo de esta base, es posible el mayor desarrollo de otros requerimientos igual de importantes, como la libertad política, económica y social, el ejercicio pleno de los derechos humanos, la equidad de género y la participación   activa en pro del desarrollo del lugar donde vivimos.

Si cubrimos esos dos tipos de requerimientos los de bienestar y libertad, podremos alcanzar el desarrollo humano
                                                                                               (fuente PNUP)

Revisa la siguiente dirección en la cual encontrarás desde los países en un nivel muy alto, alto, bajo y muy bajo en relación a los Índices de Desarrollo Humano (IDH)

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_que toda persona debe cubrir son: humano

Para conocer un poco de las expectativas del desarrollo de la Región de Lima, haz clic en

BALANCE DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN LIMA METROPOLITANA

viernes, 10 de agosto de 2012

Dinámica Poblacional

En busca de una mejor oferta
labora y oportunidades
educativas



La pobreza y el desempleo agudizan los procesos
migratorios  

¿Qué motiva que las personas se desplacen de su lugar de Origen a otro lugar?


La distribución de la población no es homogénea y no guarda concordancia con la secuencia general de poblamiento. Así, es de esperar una mayor cantidad de habitantes en África; sin embargo, este continente experimenta una fuerte disminución  de su población por efecto del colonialismo Europeo


La seguridad de la vida motiva la migración en situaciones
de conflictos 







La distribución espacial de la población es resultado de múltiples factores (físicos, sociales y principalmente económicos).
En  toda migratorias hay dos zonas claramente distingúilbles: las áreas de expulsión, que son los lugares cuyas condiciones limitan la Caidad de Vida de los seres humanos y Los polos de atracción, que son los destinos elgibles para los migrnates por las expectativas de mejores condiciones de vida. 




desplazamiento de la zona rural a zonas urbanas

Las migración interna en el Perú se intensificó en el periodo de 1940 - 1970 debido principalmente a causas económicas, la mayor parte de los campesinos durante las primeras décadas del siglo XX eran siervos (campesinos sin tierras explotados por los terratenientes), pobres y analfabetos; estos campesinos buscaban mejora la situación de sus hijos, mediante la educación y por ello hacían el esfuerzo para que puedan estudiar, primero en su zona de origen y luego en la capital u otra ciudad grande.
Posteriormente, cuando incrementa la población, como resultado de las mejoras médicas de salud y las facilidades de transporte ocasionadas por el ingreso al país de grandes capitales extranjeros dedicados a la minería y la agricultura, se agudiza las condiciones de vida de los campesinos más pobres el cual inicia la migración a la ciudades. 
La mayor inversión de los capitales extranjeros se encontraba en la costa, la demanda de mano de obra en la producción agrícola complementada con una industria incipiente en dicha zona estimuló la migración hacia esta región.

En los años 80, a causa del terrorismo que imperó en el país, principalmente en la zona de la selva central. La ruta del éxodo a la capital estaba marcada. En 1996, Lima llegó a contar con 4 provincianos por cada 10 limeños. Hoy en día el 37% de los habitantes proviene del interior del
país y el 5% de la selva central.
En la actualidad la migración interna ha disminuido en proporción a los años 40, pero aún se mantiene el mismo sentido, es decir, de las zonas rurales a las zonas urbanas, del campo a la ciudad.


Esta información es una lista de las regiones del Perú ordenados de acuerdo a su población, realizada según los datos obtenidos en el Censo 2007.
PosiciónRegiónPoblación
1Lima8.445.200
2Piura1.676.300
3La Libertad1.617.100
4Cajamarca1.455.201
5Puno1.268.400
6Junín1.225.500
7Cuzco1.171.400
8Arequipa1.152.300
9Lambayeque1.112.900
10Ancash1.063.500
11Loreto891.700
12Provincia Constitucional del Callao730.871
13Huánuco762.200
14San Martín728.800
15Ica711.900
16Ayacucho612.500
17Huancavelica454.800
18Ucayali432.200
19Apurímac404.200
20Amazonas376.000
21Tacna288.800
22Pasco280.400
23Tumbes200.300
24Moquegua161.500
25Madre de Dios109.600
Observa las zonas de atracción en el mundo del proceso de migración ¿cuáles serán las del Perú?


Contaminación Ambiental

¿Quién es responsable de la contaminación en el mundo?









Después de ver el Video ¿que campaña piensas que desde la Escuela debemos apoyar por el bien de nuestro Planeta?