viernes, 31 de agosto de 2012

AFRICA





Esta fotografía fue la ganadora del premio "Pulitzer" en 1994 durante la hambruna en Sudán. La fotografía muestra a una niña herida y muriendo de hambre. El buitre espera que la niña muera para poder comérselo!!! Lo irónico es que a un kilómetro de este lugar existía un puesto de reparto de comida de la ONU. El fotografo Kevin Carter, tomó la foto y se fue. Ganó el Pulitzer por esta foto. Se suicidó un mes despues de tomarla.
¿Qué sucede en África? ¿Por qué la indiferencia?



Cuando escuchamos o vemos en las noticias alguna noticia de África solo podemos ver guerras y hambre, pero no cualquier tipo de pobreza, la hambruna y expansión de epidemias como el sida, la malaria, lepra, etc; hace que cada vez la población tenga menos posibilidades de sobrevivencias. Haciendo de este continente una situación de emergencia a los ojos del mundo y su indiferencia. 

Es así como una de cada dieciséis mujeres tiene posibilidad de vivir después del parto.
La esperanza de vida en un hombre es de 47 años.
El 33% de su población está desnutrida.
El 50% de la crisis alimentaria es por conflictos que ocasiona desplazamientos masivos  de la población por la violencia (esta es una de las causas menos publicitada). 
Los sistemas sanitarios se encuentran colapsados, 30 millones de africanos están afectados de Sida.
El cambio climático afecta a este continente que depende de las lluvias para la agricultura y su subsistencia.

Pero se presenta en un país tan "POBRE" una contradicción ¿con qué recursos cuenta África?
África es muy rica en recursos minerales, posee la mayoría de los minerales conocidos, muchos de los cuales se encuentran en cantidades importantes, aunque su distribución geográfica es irregular. 
Tiene algunas de las más grandes reservas mundiales de oro, diamantes, cobre, bauxita, manganeso, niqquel, platito, cobalto, radio, germanio, litio, titano y fosfatos. 
La situación actual de África es el resultado de una larga historia de indiferencia en un marco interno dinámico y complejo. El problema principal, con implicanciones negativas para el futuro, es el deterioro de la base de recursos, que puede transformarse en irreversible: la deforestación,con la destrucción de los ecosistemas, la sobreexplotación y  contaminación de los recursos hídricos, las pérdidas de fertilidad y la erosión de los suelos y la destrucción generalizada del hábitat pueden dar lugar a situaciones permanentes.








Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra.

                           








Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.


                                    Nelson Mandela

2 comentarios:

  1. La hambruna que arrasa con el continente africano, es muy grande, ya que la pobreza de ese continente es inexplicable ademas de las epidemias.
    Da pena las esperanza de vida de un hombre Africano es muy poca !por que tiene que ser asi! Ademas de la probeza, etc; tienen guerras , explotaciones mineras , deforestaciones y destruccion del habitat de los animales

    ResponderEliminar
  2. en africa todos son flacos por la desnutricion que ellos sufren, la desnutricion se debe a que hay sequias por el calor inmenso, y que no hay producccion y no hay alimentos ,llega apestes, enfermedades, etc

    ResponderEliminar