viernes, 10 de agosto de 2012

Dinámica Poblacional

En busca de una mejor oferta
labora y oportunidades
educativas



La pobreza y el desempleo agudizan los procesos
migratorios  

¿Qué motiva que las personas se desplacen de su lugar de Origen a otro lugar?


La distribución de la población no es homogénea y no guarda concordancia con la secuencia general de poblamiento. Así, es de esperar una mayor cantidad de habitantes en África; sin embargo, este continente experimenta una fuerte disminución  de su población por efecto del colonialismo Europeo


La seguridad de la vida motiva la migración en situaciones
de conflictos 







La distribución espacial de la población es resultado de múltiples factores (físicos, sociales y principalmente económicos).
En  toda migratorias hay dos zonas claramente distingúilbles: las áreas de expulsión, que son los lugares cuyas condiciones limitan la Caidad de Vida de los seres humanos y Los polos de atracción, que son los destinos elgibles para los migrnates por las expectativas de mejores condiciones de vida. 




desplazamiento de la zona rural a zonas urbanas

Las migración interna en el Perú se intensificó en el periodo de 1940 - 1970 debido principalmente a causas económicas, la mayor parte de los campesinos durante las primeras décadas del siglo XX eran siervos (campesinos sin tierras explotados por los terratenientes), pobres y analfabetos; estos campesinos buscaban mejora la situación de sus hijos, mediante la educación y por ello hacían el esfuerzo para que puedan estudiar, primero en su zona de origen y luego en la capital u otra ciudad grande.
Posteriormente, cuando incrementa la población, como resultado de las mejoras médicas de salud y las facilidades de transporte ocasionadas por el ingreso al país de grandes capitales extranjeros dedicados a la minería y la agricultura, se agudiza las condiciones de vida de los campesinos más pobres el cual inicia la migración a la ciudades. 
La mayor inversión de los capitales extranjeros se encontraba en la costa, la demanda de mano de obra en la producción agrícola complementada con una industria incipiente en dicha zona estimuló la migración hacia esta región.

En los años 80, a causa del terrorismo que imperó en el país, principalmente en la zona de la selva central. La ruta del éxodo a la capital estaba marcada. En 1996, Lima llegó a contar con 4 provincianos por cada 10 limeños. Hoy en día el 37% de los habitantes proviene del interior del
país y el 5% de la selva central.
En la actualidad la migración interna ha disminuido en proporción a los años 40, pero aún se mantiene el mismo sentido, es decir, de las zonas rurales a las zonas urbanas, del campo a la ciudad.


Esta información es una lista de las regiones del Perú ordenados de acuerdo a su población, realizada según los datos obtenidos en el Censo 2007.
PosiciónRegiónPoblación
1Lima8.445.200
2Piura1.676.300
3La Libertad1.617.100
4Cajamarca1.455.201
5Puno1.268.400
6Junín1.225.500
7Cuzco1.171.400
8Arequipa1.152.300
9Lambayeque1.112.900
10Ancash1.063.500
11Loreto891.700
12Provincia Constitucional del Callao730.871
13Huánuco762.200
14San Martín728.800
15Ica711.900
16Ayacucho612.500
17Huancavelica454.800
18Ucayali432.200
19Apurímac404.200
20Amazonas376.000
21Tacna288.800
22Pasco280.400
23Tumbes200.300
24Moquegua161.500
25Madre de Dios109.600
Observa las zonas de atracción en el mundo del proceso de migración ¿cuáles serán las del Perú?


No hay comentarios:

Publicar un comentario